Por Antonio Medina Trejo *
Hace 46 años, el 27 de noviembre de 1978, fue asesinado el activista gay y político estadounidense, Hearvey Milk.
Milk fue un político y activista que luchó por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en la década de 1970. Nació en 1930 en Nueva York, Milk se mudó a San Francisco en 1972, donde se convirtió en un destacado líder en la lucha por los derechos homosexuales.
En 1977, Milk se convirtió en el primer concejal abiertamente gay en la historia de Estados Unidos, al ser elegido para el Ayuntamiento de San Francisco. Su designación entusiasmó al movimiento lésbico-homosexual y travesti de Estados Unidos, que en 1969 irrumpió con protestas en Nueva York a causa de la represión y hostigamiento policíaco hacia esa comunidad.
Por los relatos periodísticos, biografías y una película icónica sobre él, se constata que fue un gran defensor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ estadounidense, que trabajó incansablemente para promover la igualdad y la justicia para todos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Entre sus logros políticos destaca la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de San Francisco, que prohibía la discriminación basada en la orientación sexual en el empleo, la vivienda y los servicios públicos.
Pero la política es celosa y el poder más: el 27 de noviembre de 1978, en pleno apogeo de su asenso profesional, Hearvey Milk fue asesinado a tiros, junto con el alcalde George Moscone, por Dan White, un ex concejal que había renunciado a su cargo y estaba resentido con ambos.
El asesinato de Milk conmocionó a la comunidad LGBTQ+ de su país, y provocó una ola de protestas y manifestaciones en todo la nación.
Su legado continúa inspirando a las generaciones de activistas que han tenido como referente ético al neoyorkino.
La herencia de Harvey Milk por los derechos de las disidencias sexuales en.una época de mucha represión conservadora, fue fundamental para avanzar en la igualdad y la justicia para la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos con impacto en los países occidentales.
Su lucha y trabajo sentó las bases para futuras generaciones de activistas y líderes comunitarios que continuaron luchando por los derechos LGBTQ+, ya no solamente desde la marginalidad de las protestas, sino exigiendo espacios de decisión politica que permitan la igualdad y la justicia en todo el mundo.
En el actual contexto político de Estados Unidos, con un precandidato electo como Donal Trump, honrar la memoria de Hearvey Milk y reivindicar sus aportes libertarios, cobra sentido por los retrocesos en derechos y libertades que amenazan a la democracia estadounidense.
* Texto publicado por la Asociación Mexicana de Comunicación para la Igualdad y los DDHH. (AMCI). @antoniomedina41
* @antoniomedina41